![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhviybJMwqsbcSDQi3BZcObi6kBvqCaOOZww9zYay9DBREV7MGIoCSZkGR4Rj8OYplRDs2j39WSo9TdBzHW7xc4viIU9RMjwlqbLRNphIZtYeZBXq0yBvsgC1-7PU47nIi_FACWzbnIxyw/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
miércoles, 18 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
3.1.Magnesio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxyc6kIqFjdGh9zg2s0PTdE1ftP27X2Vn2c5UxGMwEaj53NHfSIAGkPO2VNRiQU0DnZIJUb18OLxQeLh-XdWWDCRatoB7QDg1OwNRTTTa4O7YQYgGCKqfn56eeW9yEXMid7ZuvMKqfTy8/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
Carnalita (cloruro de magnesio).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWIuBZ3fXXgbUJJgJD18kyyXEGAAMswh6fI2n-rUPEouF455Nv-fu7Er9eFCxjypQHb5I3hue6FnJOxNX46Uz4jBCC-X0d8G0vceLmMMsuefhbIWVCbzrzMJN7_gNGNL5H2pohJZnBu7A/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
• Es blando, maleable pero poco dúctil.
• Es muy inflamable.
• Es inalterable en aire seco, pero la humedad provoca la aparición de una capa de
carbonato muy porosa, que no protege al metal que termina por corroerse
totalmente.
• También como desoxidante en la fundición de metales debido a su gran poder
reductor.
• Aleado se emplea en aeronáutica.
2.2.Titanio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUyAe3RoY0iWFvy-e11LSBla12HfcAXyzhGoe9Akej9XwkVBOBgtj3bX6aMGp5bedGjH-lEijYxJnf_dfvtkhqEpAnjESxX0bACimkGkUstHk9khGUWsOFOHGOqpFlMrF_wL4TnSSzn3Y/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
Rutilo: dióxido de
titanio cristalizado.
PROPIEDADES DEL TITANIO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiahHLHqVrKBrE1PRPbjrkS5CeVOa0CnwcykHcGRHMRjstv7rM-rff2JLyGjdx7_mVsSuu8bPsai1PEyfvVpf8dX1Ort2XKOA9fEhbkiOvGa4rUeoY3FZ2YDP7vC-6-5I8V7NZcxNE4kJg/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
CARACTERISTICAS DEL TITANIO:
• Presenta, en general, buena resistencia mecánica.
• Es extremadamente frágil en frío, pero es muy maleable y dúctil en caliente.
• Muy buena resistencia a la corrosión ambiental, y a la de agentes químicos
corrosivos.
• Se utiliza mucho (aleado con alumio) en la industria aerospacial en la fabricación
de elementos de fuselaje, ya que sus aleaciones resultan más duras que el
aluminio a igualdad de peso.
• Para las tuberías y tanques que se utilizan en la elaboración de los alimentos.
• Se usa en los intercambiadores de calor de las plantas de desalinización debido a
su capacidad para soportar la corrosión del agua salada.
• El dióxido de titanio (conocido como titanio blanco), es un pigmento blanco y
brillante que se utiliza en pinturas, lacas, plásticos, papel, tejidos y caucho.
2.1 Aluminio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjFomUrXSmja0hT_iaLly2W4N04grdxdxNWp-Ds9TQ4PxMgsFehPNaL0iHjJBHRoVkfQfGkXKfYhhxK2OBJu-36u2UXiJQpntLuAXHZYU9CqXItIu0ZSu1siY-abGj2gozfOLLONtIAWQ/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
Bauxita.
- PROPIEDES DEL ALUMINIO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj41n5P28IjDrO25S0NeTuY5gUyXG9IlCjlbIJs17YGCwQ1guaCQYh3kyLXqXQXIX2ur-PY7uJ-oLgAtnJzw_LpeBVUxXle2LWm2jc2X5BddWRCNlo6EH58WOf2Avmg9CgzO88JZZmNimo/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
CARACTERISTICAS DEL ALUMNIO.
• LIGERO y BLANDO.
• DUCTIL y MALEABLE.
• Buen CONDUCTOR eléctrico y de calor (peor que el cobre).
• Resistente a la oxidación. Se oxida la primera capa superficial, que
le sirve para autoprotegerse.
• NO PUEDE SOLDARSE FÁCILMENTE.
• Más barato que el cobre.
APLICACIONES DEL ALUMINIO.
• En cables eléctricos de alta tensión.
• Es muy útil para construir aviones,
vagones ferroviarios y automóviles.
• En ventanas y cerramientos.
• Cacharros de cocina.
• Latas de bebida.
• Radiadores de calefacción.
• Papel aluminio.
OBTENCION DEL ALUMINIO: Método baller
1ª.Primera fase:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNxJip5uueMbL3ivQPcPSQeb0TG2X2CYirbQGvkc_-L0ETOHeo7ZoH3kWzVj1rMUbs7ukLBMnoDV6jWbwTa-L-IT87axVzki1un-gvAs5BbTGdzKM2B2PiNziEQvKPo_ALG8riRZ8mPxc/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
2ª.Segunda fase:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCt0Rp_X-OJWmKriz6eeRNDm5i4H4ws5UXKnqOyYgVUx9K8-0GF_RptSAUaXhJyduZ8xhId6WYW0JLn62V2nJo31Ipw_6LrfWMH-E8A6ose7HYYPow_U3uDJUi2lO3iJ-qKmCkfpR6C48/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
1.4.Plomo
- Se extra de los siguientes Minerales:
- PROPIEDADES DEL PLOMO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzz7Dot_Ah8a88eTmmpKKm6xw5EYZGdI8Dh8lWJ6lZivAyVQuw6bJtLzQqWHM90Otq_9Qv_ZuKC6ry5Tkx8EzRtusfZ2QijQk65nQy985cqWjfgNgJ2-yrVrLpX-CNDivByBeP_hCY4qo/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
- CARACTERISTICS DEL PLOMO:
• Color GRISÁCEO-BLANCO muy brillante
recién cortado.
• Se oxida con facilidad, formándo una
capa que lo autoprotege.
• Es muy blando.
• Es muy maleable.
• Es muy denso.
• Resiste bien el ataque de algunos ácidos.
- APLICACIONES DEL PLOMO:
• Soldadura blanda aleado con estaño.
• Recubrimiento de baterías.
• Pantallas de protección contra
radiaciones.
• Fabricación de pinturas antioxidantes.
- PROCESO DE OBTENCION DEL PLOMO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgElcIsl0Gjxul5hWQltqLLf9Movj62Q02V1zCmZFAq-QpYh7SYFO8ndhoIjg3MS0hAGP6OxFjGXkgjlNstj3h2ae3JeWCyiEBHO6PAORLvLfAJVNMyXpDCpiXeo2NpRxMrvVniOoKAE9Q/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
1.3.Cinc
- Se extra de los siguientes Minerales:
- PROPIEDADES DEL CINC:
- CARACTERISTICAS DEL CINC:
• Color GRIS brillante si está pulido.
• A temperatura ambiente es muy
quebradizo (frágil) pero entre 100 y 150
ºC es muy Maleable.
• Muy resistente a la oxidación y corrosión
en el aire y el agua, pero poco resistente
a al ataque de ácidos y sales.
- APLICACIONES DEL CINC:
• Galvanizado de piezas para exterior.
• Canalones.
• Recubrimiento de pilas.
• Para formar aleaciones.
- PROCESO DE OBTENCION DEL CINC:
- ALEACIONES Y PRESENTACION COMERCIAL DEL CINC:
1.2.Cobre
- Se extra de los siguientes Minerales:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz_tVHdJeVdijExzmDiQHlFs7vPey-DoDO5u-WM6zsV5lNS8Hk1hW09WM3-cDc2zDFlHp2jownBBJp2jc0sIv69qXhvpevjNcD8i1QxHmMMlUCOZJ3nGQyZbiDyajwile9DFZTjE3H_r4/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
- Propiedades del cobre:
- PROPIEDADES del COBRE:
• Color ROJIZO brillante si está pulido.
• Dúctil (se pueden hacer hilos).
• Maleable (se pueden hacer láminas).
• Alta conductividad eléctrica y del
térmica.
• Resistente a la oxidación.
• Se puede soldar con Estaño.
• Bastante caro.
- APLICACIONES del COBRE:
• En cables eléctricos.
• Tuberías de conducción de agua.
• Intercambiadores de calor.
• Elementos decorativos.
- PROCESO DE OBENCION DEL COBRE:
Por vía seca. (concentración >10%)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF57WraSZbIRaiL_F0vAQHg-JfOQ2IqejE9gkfd7ERS13P5cc4nAleqqdNVKPna3xe8UhmB7xu84OfJ1XptjOVKSPOSvrrBLLdC6KZ3FZT5rCEVlwuH3V8PkwChryDs0ZCXFe_7hzAJbs/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
Por vía húmeda.(concentración <10%)>
– Electrolisis.
- ALEACIONES DEL COBRE:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYWv1At8nGCQ_82vi7Vn0uGMqZVwL9uAnDxlIhvu_dwg79k-EB_m-kxjUigVgyHxqpEua3NzVDT6WLdUx1rf2fvHBAKajLDNpVOAlORROIBO16VzCe_vsoqs9k1EUmKrn3u_RwshzHuUw/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
jueves, 5 de marzo de 2009
1.1 Estaño
- Se extrae de la Casiterita.
Propiedades del estaño:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi016n0BzhrD8-vyiFw0HizWmlFODMCO3ybFFm0p3paxvNVRsWCOl9z9rgZWbsBft4IOIobVJBRIjJWFNgSPMSgWcpRv3t3A4aJrXfpm1C52XQE_gVJJiKNZYRAWzGy6wMBmWYi25d2aHE/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
Caracteristicas del estaño:
capa exterior y pierde brillo)
descomponerse (peste del estaño).
Aplicaciones del estaño:
- Producción de latón (aleación Cu-Sn)
- Soldadura blanda (aleado con Pb).
- Fabricación de hojalata.
-Bronce. (Aleación Cu - Sn )
-Estaño-plomo-plata para la soldadura blanda.
-Aleaciones de bajo punto de fusión:(Darcet,Cerrolow).
Proceso de ontención del estaño:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_m4cccV_jESXFYl9BkBqdjYO4fNNOORZEw36Sblh9eGXyb8HfD3SPMo0zvwyG7P9iWIEK-v6XRUooKrMqkBxqWWtcZ0CWLGFH8yft4h8PkIxPBi8JW85D3hz_GSN69_EhXd9800J5TAk/s320/http---edu.jccm.es-ies-sanisidro-DEPARTAMENTOS-Tecnologia-TI1_T10-TI1_T10_Materiales_No_Ferricos.pdf+-+Adobe+Reader.bmp)
1.Tritura.
2.Muele.
3.Se inoduce en una cuba de agua.
4.Se introduce en el horno.
5.Se introduce en el horno de reverbero.
6.Proceso electrolitico.
Clasificacion de los metales no ferrosos.
· Son aquellos en cuya composición no se encuentra el hierro. Son muchos y los podemos clasificar en función de su densidad.
- PESADOS:
Densidad > 5 Kg/litro
➢ COBRE
➢ESTAÑO
➢PLOMO
➢CINC
➢NIQUEL
➢CROMO
➢Etc.
- LIGEROS:
Densidad = 2 a 5 Kg/litro
➢ ALUMINIO
➢TITANIO
- ULTRALIGEROS:
Densidad <>